Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 22:31 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

1 de octubre de 2024

EL ÍNDICE DE INFLACIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE FUE DE UN 4,4% EN LOS ALQUILERES

Un informe relevó el incremento de los departamentos que se ofrecen en las plataformas digitales

En medio de un mercado inmobiliario en constante cambio y reacomodamiento y tras la derogación de la ley de alquileres a fines del año pasado, los precios de publicación de los departamentos en alquiler en la ciudad de Buenos Aires aumentaron por encima de la inflación, por segunda vez en el año. En números, los precios en septiembre subieron 4,4% con respecto al mes anterior, de acuerdo a los últimos datos de Zonaprop, mientras que la inflación fue del 4,2% en agosto (el último mes relevado)“El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Si bien el incremento de agosto está décimas por encima de la inflación calculada por el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado), actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario. “Además, aunque hay una demanda significativa de alquileres, la cantidad de propiedades disponibles no es suficiente para satisfacer esa demanda. Por lo que se genera una presión sobre los precios que hace que suban”, agrega. Pero vale aclarar que, a pesar de este aumento por encima de la inflación mensual, en el análisis anual, el incremento está por debajo de los datos relevados por el INDEC: en 2024 los precios de alquiler aumentaron un 52%, la mitad de la inflación registrada en el mismo período fue del 102%, lo que implica una caída real de los precios del 50%. Además, un dato a tener en cuenta es que los departamentos chicos son las unidades que presentan el mayor incremento en sus valores. “El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de las ofertas cayó en términos reales”, comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. De esta manera, los valores de los nuevos contratos acumulan una suba del 124,7% en los últimos 12 meses, avanzaron por debajo de la inflación que fue del 236,7% en julio de 2024 y por debajo del ajuste del ICL (244,5%) hasta el momento. Hay que tener en cuenta que estos acuerdos se establecen de acuerdo a la libertad contractual, a partir de la derogación de la ley de alquileres plasmada en el DNU de Javier Milei el 29 de diciembre de 2023; mientras que aún continúan en vigencia los contratos bajo la misma: los que se actualizan anualmente por el Índice de Contratos de Locación (ICL) y los que aumentan cada seis meses por Casa Propia. Estos últimos se cerraron luego de la actualización de la ley a fines de octubre del año pasado A pesar del aumento por encima de la inflación, este escenario es el que los especialistas esperaban: un contexto similar al que sucedió entre 2013 y 2018, con valores que se mantendrán mes a mes, “a veces subirán un poco y a veces bajarán, pero son números estables”, añade el economista

COMPARTIR:

Comentarios