Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 01:31 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

4 de agosto de 2025

KICILLOF RECLAMA ANTE LA CORTE SUPREMA UNA DEUDA DE $12 BILLONES A LA NACIÓN

La provincia de Buenos Aires presentará un nuevo pedido judicial para que la Corte intervenga por una deuda que incluye fondos previsionales, obras públicas comprometidas y programas nacionales discontinuados.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, presentará este martes un nuevo reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por una deuda que, según sus estimaciones, asciende a $12,1 billones. El planteo será realizado por la Fiscalía de Estado y busca que el máximo tribunal reconozca su competencia en la causa y convoque a una audiencia entre partes, como ya ocurrió con otras provincias, entre ellas Córdoba y Santa Fe.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó que la deuda está compuesta por tres grandes rubros:

• Deudas directas, como transferencias de ANSES, fondos para salud, educación y programas sociales, por un total de $3 billones.

• Obras públicas comprometidas no ejecutadas o sin saldar, que suman $6,9 billones.

• Programas nacionales discontinuados o demorados, como el FONID, Potenciar Trabajo, comedores y medicamentos, que representan $2,2 billones.

“Queremos que la Corte se expida y actúe con la misma celeridad que en otros casos similares”, manifestó Bianco, y detalló que el reclamo judicial está respaldado por informes del Ministerio de Gobierno que discriminan los montos, programas y organismos responsables.

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, fue más contundente: “El gobierno nacional se roba la plata de la provincia. Se queda con recursos que tienen destino específico y que afectan directamente a la infraestructura y los servicios esenciales de los bonaerenses”.

La presentación ante la Corte busca recuperar fondos claves en un contexto de fuerte ajuste nacional, donde varias provincias denuncian retención o recorte de transferencias automáticas y discrecionales. Desde la gestión Kicillof aseguran que esta situación afecta seriamente el funcionamiento del Estado provincial y el cumplimiento de derechos básicos.

COMPARTIR:

Comentarios