26 de junio de 2024
PRIMERA REACCIÓN DEL GOBIERNO DE MILEI AL LEVANTAMIENTO MILITAR EN BOLIVIA: "LA DEMOCRACIA NO SE NEGOCIA"

Sin mencionar al vecino país ni a su presidente, Luis Arce, la canciller Mondino afirmó que los gobiernos “se cambian únicamente en las urnas”, aunque “sean buenos o malos”
El gobierno de Javier Milei reaccionó en contra del levantamiento militar en Bolivia contra el presidente Luis Arce. Sin mencionar al vecino país ni a su mandatario, la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, usó su cuenta personal de X para condenar “los violentos golpes de Estado” y señalar que solamente “en las urnas” se cambian los gobiernos, aunque deslizó: “Sean buenos o malos”.
“Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia”, dice el mensaje de la canciller, que se conoció una vez que había sido sofocada la irrupción militar al palacio de presidencial, en La Paz. El mensaje ni siquiera mencionó puntualmente a Bolivia, un hecho que llamó la atención dado su cargo en el Palacio San Martín
Desde su cuenta de X, el Presidente se limitó a retuitear el mensaje de Mondino, sin agregados. Luego hizo lo propio con un posteo del subsecretario de Prensa, Javier Lanari, que junto a la publicación de la canciller, agregó: “Tomen nota, golpistas. Los del exterior y los históricos del cabotaje”.
Ese único pronunciamiento oficial contrastó con los mensajes de otras fuerzas políticas que rápidamente condenaron el levantamiento militar. “Ante el intento de golpe de Bolivia, el bloque de Diputados de Pro reitera su histórica posición de defensa incondicional de la democracia, independientemente de las posiciones ideológicas y las simpatías o antipatías políticas que genere cualquier gobierno”, señaló la bancada de Pro de la Cámara baja.
“Condenamos enérgicamente el intento de violentar el orden inconstitucional en Bolivia y expresamos solidaridad con el presidente Luis Arce y el pueblo boliviano. Nuestra región hace años decidió vivir en democracia y se comprometió a respetar la decisión soberana de sus pueblos”, señaló por su parte la UCR.
El intento de golpe militar comenzó en la tarde de este martes y el gobierno de Bolivia necesitó de unas tres horas para sofocar la situación. El levantamiento fue encabezado por el general Juan José Zúñiga, quien junto a unidades del Ejército había tomado la plaza de Murillo de La Paz, frente al Palacio del Quemado, centro del poder político del paísZúñiga, quien aseguró que nombraría un nuevo gabinete y liberaría a todos los “presos políticos”, finalmente cesó en su objetivo tras confrontar con el propio presidente Arce a las puertas de la sede del Gobierno, quien le ordenó replegarse.
La secuencia tuvo su fin cuando el presidente Luis Arce hizo tomar posesión al nuevo mando de las Fuerzas Armadas