Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:55 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

15 de agosto de 2025

VILLA TULUMBA TENDRÁ UNA BIOESTACIONES ELÉCTRICA INTELIGENTE PARA REFORZAR LA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el acto de apertura de sobres para la licitación de la obra. El proyecto busca combinar innovación tecnológica, eficiencia energética y sustentabilidad ambiental.

El pasado jueves, la vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, encabezó en Villa Tulumba el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de una Bioestación Eléctrica Inteligente, una obra impulsada por el Gobierno de Córdoba que reforzará la infraestructura energética del norte provincial bajo criterios de sustentabilidad, eficiencia y tecnología de vanguardia.

El evento contó con la presencia del intendente local, Roberto Casas; la presidenta de la Cooperativa de Luz y Servicios Sociales, Fernanda Casas; el secretario de Coordinación del Gobierno provincial, Diego Tissera; el secretario de Integración del Norte, Alfredo Altamirano; y el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto. También asistieron intendentes de localidades vecinas como Colazo, Obispo Trejo, Las Palmas y Churqui Cañada.

Durante su discurso, Prunotto destacó que el proyecto incorpora ejes fundamentales como la reducción de la huella de carbono, el uso de biomateriales, biocombustibles y la gestión eficiente de activos, además de ser libre de cobre. “Las bioestaciones utilizarán hormigón de baja huella, pigmentado, aceites vegetales y tecnologías que aportan no solo eficiencia energética, sino también un compromiso real con el planeta”, subrayó.

El intendente Casas remarcó que la iniciativa “representa una gran oportunidad para impulsar la biosustentabilidad y un turismo que respete el ambiente, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas del norte provincial”.

En tanto, la presidenta de la Cooperativa de Luz y Servicios Sociales señaló que la articulación entre el Estado y las cooperativas “permite transformar las comunidades” y anticipó que dos barrios contarán con vías biointeligentes como parte del proyecto.

Por su parte, Turletto resaltó que “la meta es garantizar que todos los cordobeses, vivan donde vivan, accedan a un servicio de calidad”.

Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes forman parte de la estrategia provincial de descarbonización y están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, apuntando a brindar energía limpia y segura, y fomentando un desarrollo responsable y un turismo respetuoso con el ambiente.

COMPARTIR:

Comentarios