JUEGO SEXUAL MORTAL: EXINVESTIGADORA DEL CONICET RECIBE CONDENA A PERPETUA
Luciana Bustos Sánchez, exinvestigadora del Conicet, fue declarada culpable por el homicidio de Marcelo José Amarfil, ocurrido en enero de 2024. La científica era la única sospechosa del crimen, que tuvo lugar durante un presunto encuentro íntimo. El tribunal dictó una condena a prisión perpetua tras considerar probada su responsabilidad en el ataque con arma blanca que le provocó la muerte a Amarfil.
La Justicia de San Juan condenó a prisión perpetua a Luciana Teresita Bustos Sánchez, exinvestigadora del Conicet y licenciada en Historia, por el homicidio de su amigo Marcelo José Amarfil. El crimen ocurrió la noche del 16 y la madrugada del 17 de enero de 2024, durante un encuentro íntimo que, según determinó el tribunal, terminó en un acto de violencia letal.
Los jueces Guillermo Adárvez, Gerardo Fernández Caussi y Matías Parrón la hallaron culpable del delito de "homicidio agravado por el vínculo", ya que se pudo comprobar que existía una relación de amistad entre ambos. Sin embargo, el tribunal no incorporó el agravante de alevosía, a pesar de que tanto la Fiscalía como la querella lo habían solicitado, al considerar que no hubo acuerdo unánime sobre este punto.
El juicio oral había comenzado el 8 de abril, pero fue interrumpido a mediados de mes debido a un infarto sufrido por uno de los jueces. Tras su recuperación, el proceso se reanudó y concluyó esta semana con la condena a la pena máxima.
La reconstrucción del crimen
Según la investigación, Bustos pasó a buscar a Amarfil, profesor de educación física, para cenar. Luego de ir a un bar, se dirigieron en automóvil hacia las inmediaciones del Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde mantuvieron relaciones sexuales. Durante ese encuentro, la mujer lo ató al volante, le colocó un antifaz y lo apuñaló en seis oportunidades, incluyendo una herida mortal en el cuello.
A pesar de que la víctima logró salir del vehículo, murió a pocos metros a causa de la gravedad de las heridas. Al arribar un patrullero, Bustos sostuvo que su amigo se había suicidado tras sufrir un brote psicótico, una versión que fue descartada por la investigación forense.
El testimonio de Bustos y la estrategia de defensa
Durante gran parte del juicio, Bustos se mantuvo en silencio. Sin embargo, en la etapa final declaró ante los jueces que había actuado en defensa propia, alegando haber sido víctima de un intento de abuso sexual. “Era mi vida o la de él”, afirmó.
Su defensa pidió la nulidad del juicio y sostuvo la hipótesis de legítima defensa, pero tanto la Fiscalía como la querella sostuvieron que el acto fue premeditado y que las relaciones sexuales habían sido consentidas. “No hubo señales de semen ni indicios de abuso. Bustos engañó a Amarfil con un juego sexual y lo ejecutó”, afirmó el fiscal Francisco Pizarro en sus alegatos.
Últimas palabras antes del veredicto
Antes de conocerse la sentencia, la exbecaria del Conicet expresó:
"Agradezco a mi familia por el cariño. Siento un profundo dolor por los familiares de Marcelo. Quiero abrazar a Graciela, su hermana. Sigo sosteniendo mi inocencia.”
---
¿Querés que lo adapte a un formato de noticia para redes o con un enfoque más jurídico o narrativo?