LA PROVINCIA DUPLICA LOS FONDOS PARA LAS INSTITUCIONES CIVILES QUE TRABAJAN POR LAS INFANCIAS
Así lo anunció el gobernador Martín Llaryora en un encuentro con referentes del programa OGA (Organizaciones de Gestión Asociada).
Se dispondrán otros 300 millones de pesos para la promoción y protección integral de los derechos de la niñez y juventud.
El gobernador Martín Llaryora, acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, anunció la duplicación de los fondos para las instituciones civiles que trabajan por las infancias a través del programa OGA (Organismos de Gestión Asociada).
Desde ahora, la Provincia, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Humano, destinará otros 300 millones de pesos para las 26 instituciones de la sociedad civil comprometidas con la promoción y protección integral de los derechos de la niñez y la juventud.
Cabe destacar que en los primeros meses del año la inversión del Estado provincial en este programa ya asciende a 342 millones.
“Estamos en un momento muy difícil. No obstante ello, estamos convencidos que los recursos que nosotros disponemos llegan a cada institución y ustedes los administran con gran responsabilidad”, sostuvo el gobernador.
“Es difícil encontrar un programa o una acción que le cambie la vida de un día para el otro a la persona, pero si es importante que sostengamos todos los programas que hacen que este mar salado que hoy tenemos en Argentina sea menos salado que ayer”, añadió.
En nombre de las instituciones habló la hermana Marta Porta, quien manifestó: «Compartimos las esperanzas de que nuestro deseo siempre es por ellos: visibilizarlos, acompañarlos, escucharlos, contenderlos. Esa es nuestra tarea en la Fundación y como institución asociada al Estado no podríamos hacer esto sin estar juntos».
El trabajo conjunto entre SeNAF y estas instituciones permite asistir con mayor celeridad las situaciones de riesgo, al tiempo que ofrece a las familias de Córdoba una cobertura geográfica más amplia y con distintas modalidades para el acompañamiento y la atención de los NNyA, en conformidad con los estándares internacionales de protección de derechos humanos.
Del encuentro, que permitió conocer y compartir valiosas experiencias que se desarrollan tanto en la Capital como en el interior, participó también la titular de SeNAF, Julia Reartes, la subsecretaría Romina Cristini; la coordinadora del programa, Pamela Caselía y la secretaria de Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazan.